Gaight

Gay + Straight = Gaight. Se agradecen los comentarios incluso a los posts antiguos.

2005/10/09

Grupos

Los amigos de mis amigos son...

Los grupos van creciendo y creo que en todos, inevitablemente, va surgiendo lo políticamente correcto, que mina la franqueza con la que podemos escribir un post o chatear individualmente con alguien.

Porque si uno digamos que le cae bien a alguien, y a su vez a uno le cae bien otra persona, pues uno tiende a pensar que esas dos personas se van a llevar bien entre sí. Pero eso sólo es una posibilidad. Realmente uno no sabe qué podría pasar. Sería deseable que se llevaran bien, porque uno disfruta compartiendo con ambas personas, y entonces sería una experiencia mucho más placentera, más interesante, etc. el compartir con ambos; pero no siempre ocurre, claramente no.

A veces uno es una de esas dos personas, y uno siente que sería descortés mostrarse molesto por la forma de ser de la persona que a uno le está presentando un amigo, porque uno sabe que él lo hace con buena intención, como lo hace uno mismo en otras ocasiones. Pero entonces inevitablemente las distancias se van evidenciando, sutilmente, y eso típicamente el amigo en común lo nota; en realidad lo notan todos. Y, bueno, entonces comienza la diplomacia. Si la molestia es muy alta, pues se favorece buscar espacios para compartir alternadamente con uno u otro, se intenta evitar las ocasiones que pudieran coincidir, pues veladamente los tres están conscientes de la situación, y aunque todos se comporten educadamente, la situación a fin de cuenta es incómoda. Puede ser “menos” placentera, o derechamente llegar a “no” placentera.

Entonces se producen unas especies de mitosis, en que lo que era un solo grupo, se comienza a dividir. Se agrupan los integrantes con mayor afinidad en un extremo y otro, o en varias direcciones distintas; y se ponen a prueba las lealtades, la solidez de los vínculos. ¿De quién es uno “más” amigo, de A o de B? ¿A cuál grupo me uniré? ¿Cuáles grupos dejaré o de cuáles me distanciaré? Creo que todos nos hacemos estas preguntas en los distintos grupos en que participamos. Algunos grupos son de “adhesión” voluntaria, y entonces al que no le gusta, se viste y se va. Pero en otros casos son grupos en los que inevitablemente debemos participar. Puede ser en el trabajo, grupo de apoderados de curso, vecinos del edificio, en fin, un montón de situaciones que se presentan en la vida. En estos casos las tensiones estresan y no se puede simplemente dejar el grupo.

Si las relaciones se quieren mantener limpias, mi predicamento es que se aborden las dificultades, darse feedback mutuamente. No se trata de ser grosero ni de faltar el respeto, pero sí de decirse las cosas, con tino, con respeto; no guardárselas, porque de lo contrario son tensiones que se prolongan en el tiempo, en lugar de resolverlas de una vez por todas.

¿En qué caso me resultó incómodo a mí este Cónclave II? Pues creo que lo más apropiado es que lo converse o chatee directamente con cada quien. Eso del pelambre no me parece bien (no quiere decir que no pele, pero trato de controlarme), y menos andar diciendo a los cuatro vientos algo que corresponde que lo resuelvan sólo los involucrados, discretamente. No me gustan las teleseries venezolanas.